Académicos
La Institución Educativa los Nogales, fundamenta sus procedimientos pedagógicos en las políticas educativas de calidad y demás normas que rigen el quehacer formativo colombiano, para asegurar la calidad en nuestra educación, la comunidad académica del plantel, cuenta con un personal idóneo que está en constante capacitación, facilita y vincula la comunidad a los procesos cognitivos y valorativos durante todas las etapas del estudiante.
Con relación a la educación brindada en transición, los menores desarrollan los componentes: valorativos, civismo, cualidades de liderazgo, comunicación, así se contribuye en el desarrollo de su personalidad y determinan la forma de relacionarse consigo mismos y con los demás. La Institución Educativa Los Nogales, propende por ofrecer a nuestros niños y niñas Nogalístas, oportunidades que les permitan descubrir y experimentar diversas áreas: artística, científica, deportiva, cultural y social para solidificar su formación integral.
En la básica primaria, el sistema político de calidad educativa, hace mayor hincapié en el desarrollo y profundización de competencias básicas en los menores. Para ello se planifican actividades que buscan alfabetizar, desarrollar competencias de lectura, escritura, análisis de cálculos básicos y que asimilen conceptos imprescindibles para su adecuado desarrollo intelectual y social. Proporcionando a todos los niños y niñas una formación integral que posibilite el desarrollo de las capacidades individuales, de relación y actuación social por medio de la adquisición de los elementos básicos culturales.
Finalmente en la básica secundaria y media vocacional, su objetivo se fundamenta en formar personas integras, con capacidades en diversas áreas del saber, que puedan enseñar valores y habilidades; que les permitan desenvolverse de manera adecuada en la sociedad y en el entorno al que pertenece. Por esto, es necesario aportar a nuestros estudiantes, no sólo aspectos cognitivos, sino también axiológica y praxiológico, en miras hacia la proyección de habilidades y destrezas que les permitan poner su saber al servicio de su comunidad. Cabe decir que, en este proceso intervienen estudiantes, docentes y padres de familia, teniendo en cuenta un sistema de evaluación (auto, hetero y coevaluación) como elemento de retroalimentación y mejoramiento continuo de los procesos en los que se fundamenta una formación integral.